La escritura, ¿cura?
Tomo muy en serio la pregunta porque me interpela en mi trabajo. Suelo recordar los «imposibles» de Freud: gobernar, educar y curar. ¿El psicoanálisis cura? No lo sé, a mí me ayudó mucho. Lo digo siempre: un malentendido puede funcionar.
Tengamos en cuenta que, en tanto estamos prometidos a la muerte, cosa que no es mayor problema, cualquier curación será momentánea. Entonces puedo afirmar que la escritura produce movimientos.
Hay que ir hacia ese lugar medular, donde la producción toca algo constitutivo, para encontrarnos y desconocernos, alternativamente y, por qué no, abrir nuevos devenires.
No hay hechos, sino relatos, poetizaciones: todo será lo que pueda y no decir de «eso» a lo que uno da entidad en un relato, en un ensayo o en un poema.
Sé que los pactos con la palabra producen nuevos emplazamientos y esto tiene incidencia en lo social. Y me permito una vuelta, no sin algo de misticismo, a esta pregunta. ¿La escritura salva? Porque yo busco mi redención, «karma police», aun si no es posible. Quiero escribir mis imposibilidades con furia y deseo y un poco de amor en este mundo.
Javier Galarza es poeta y ensayista. Nació en 1968 en Buenos Aires. Dio cursos en la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Publicó los libros “El silencio continente” (2008), “Reversión” (2010, Tropofonia, Belo Horizonte), “refracción” (añosluz, 2012), “Cuerpos textualizados” (Letra Viva, 2014, en coautoría con Natalia Litvinova), “Lo atenuado” (audisea, 2014), “Chanson Babel” (Buenos Aires Poetry, 2017), el ensayo “La noche sagrada” (audisea, 2017), “Für Alina” (Ediciones en Danza, 2018), el ensayo “La perfecta desnudez” (Letra Viva, 2018, en coautoría con Leonardo Leibson y María Magdalena) y participó con sus notas en la edición de “H.D –Qué son las islas”, Llantén, 2018, (traducciones de Tom Maver). En narrativa editó “Diez cuentos góticos” por La Docta Ignorancia, en 2019. Actualmente trabaja en proyectos a ser editados próximamente.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)